PROTECCIÓN pasiva CONTRA INCENDIOS

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS - Talleres Calaforra

Puertas Cortafuegos

En Talleres Calaforra somos especialistas en sistemas de protección contra incendios (PCI), tanto activos como pasivos. Uno de los elementos más eficaces en la prevención pasiva son las puertas cortafuegos, diseñadas para confinar el fuego y evitar su propagación dentro de un edificio.

Estas puertas son obligatorias en muchos espacios industriales, oficinas, edificios públicos y centros comerciales, y deben cumplir con una normativa específica para garantizar la seguridad de las personas y la integridad de las instalaciones.

¿QUÉ ES UNA PUERTA CORTAFUEGOS?

Una puerta cortafuegos es un tipo de cerramiento construido con materiales resistentes al calor y al fuego.

Su función principal es limitar la propagación de las llamas, el calor y el humo entre distintos sectores de un edificio, permitiendo que las personas evacuen con seguridad y ganando tiempo vital hasta la llegada de los servicios de emergencia.

Diseñadas para cerrarse automáticamente cuando se detecta fuego o humo, la visibilidad de estas puertas es crucial, por lo que deben estar debidamente señalizadas y, en muchos casos, incluir materiales fotoluminiscentes para ser visibles en la oscuridad o con poca visibilidad.

Tipos de puertas cortafuegos según su resistencia

TIPO DE PUERTA TIEMPO DE RESISTENCIA
EI30 30 minutos
EI60 60 minutos
EI90 90 minutos
EI120 120 minutos

La elección del tipo adecuado depende del tipo de edificio, su uso, y la normativa aplicable.

¿Tu edificio cumple con la normativa?

¿DÓNDE SE DEBEN INSTALAR PUERTAS CORTAFUEGOS?

La ubicación de las puertas cortafuegos está determinada por la necesidad de sectorizar el edificio y proteger las vías de evacuación. Algunos puntos estratégicos incluyen:

Estas puertas deben estar siempre libres de obstáculos, cerrarse automáticamente en caso de incendio y contar con la señalización adecuada para facilitar la evacuación.

Normativa aplicable a las puertas cortafuegos

La instalación y mantenimiento de puertas cortafuegos está regulada por:

Como elementos constructivos, los sistemas de cierre automático de las puertas resistentes al fuego deben consistir en un dispositivo conforme a la norma UNE-EN 1154:2003 “Herrajes para la edificación. Dispositivos de cierre controlado de puertas. Requisitos y métodos de ensayo”. Las puertas de dos hojas deben estar además equipadas con un dispositivo de coordinación de dichas hojas conforme a la norma UNE-EN 1158:2003 “Herrajes para la edificación. Dispositivos de coordinación de puertas. Requisitos y métodos de ensayo”.

Las puertas de paso entre dos sectores de incendio tendrán una resistencia al fuego, al menos, igual a la mitad de la exigida al elemento que separe ambos sectores de incendio, o bien a la cuarta parte de aquella cuando el paso se realice a través de un vestíbulo previo.

UNE-EN 1634-1 y UNE-EN 13501-2

Es obligatorio, además, el marcado CE en puertas de uso en edificios.

Las puertas cortafuego deben tener un certificado de conformidad, una placa identificativa, y pasar revisiones periódicas para garantizar su correcto sellado y funcionamiento adecuado en caso de incendio.

¿Qué edificios están obligados a contar con señalización de seguridad?

La normativa exige la instalación de puertas cortafuegos en todos los edificios donde haya tránsito de personas. Estos son algunos sectores que deben señalizar la ubicación de sistemas de extinción de fuegos, así como las salidas de evacuación en caso de incendio:

Colegios y universidades

Hospitales y centros de salud

Oficinas y empresas privadas

Industrias y fábricas

Centros comerciales y grandes superficies

Hoteles y residencias

Edificios de viviendas

Garantía de Calidad

En Talleres Calaforra llevamos más de 25 años protegiendo edificios frente al fuego. Solicita ahora tu estudio personalizado o revisión de puertas cortafuegos.

¿Tu edificio cumple con la normativa?

¿Alguna duda? ¡Contacta con nosotros!

En Talleres Calaforra contamos con un increíble equipo de atención al cliente preparado para asesorarte, resolver tus dudas y acompañarte a lo largo de tu proyecto. 

    De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, TALLERES CALAFORRA, S.L. tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar a las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.