PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS
TALLERES CALAFORRA
AUDITORÍA Contra Incendios
¿QUÉ ES UNA AUDITORÍA CONTRA INCENDIOS?
Una auditoría contra incendios es un proceso especializado de evaluación que analiza exhaustivamente los sistemas de protección contra incendios de un edificio o instalación PCI. Este procedimiento técnico, respaldado por la normativa vigente española y europea, garantiza la seguridad de ocupantes y la protección de bienes materiales.
Se trata de un análisis que revisa diferentes aspectos, como la documentación, una inspección visual, verificando los diferentes sistemas de protección activa y pasiva contra incendios, así como de la señalización o la evaluación de riesgo de que se produzca un incendio.
El objetivo de una auditoría contra incendios es verificar que las instalaciones cumplen con la normativa vigente, además de detectar posibles problemas, proponiendo las soluciones para su corrección.

¿CÓMO HACEMOS LA AUDITORÍAS CONTRA INCENDIOS?
En Talleres Calaforra sabemos de la importancia de llevar a cabo una buena auditoría contra incendios para proteger a las personas y minimizar la pérdida y daño de bienes en caso de incendio. Por ello, realizamos una evaluación detallada siguiendo los siguientes procedimientos:
Empezamos la auditoría revisando la documentación del edificio.
En esta primera etapa analizamos el Plan de emergencia contra incendios y los certificados con los que necesita contar el edificio según el sector al que pertenezca.
Comprobamos que se están llevando a cabo las revisiones y mantenimientos obligatorios de los sistemas de protección contra incendios.
Este proceso incluye la verificación de la inscripción en el Registro de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Sistemas de Protección Contra Incendios.
En esta etapa de la auditoría contra incendios realizamos un examen detallado de las instalaciones con el objetivo de asegurar que los equipos de protección contra incendios, como extintores, bocas de incendio, hidrantes y alarmas están en buen estado de conservación, su ubicación es correcta y la forma de acceder a ellos es adecuada.
En este análisis comprobamos también que la señalización es correcta y se conserva en buen estado.
La verificación de sistemas de protección constituye uno de los pilares fundamentales de la auditoría contra incendios.
Durante esta fase, los técnicos especializados evalúan minuciosamente el funcionamiento de cada componente del sistema de detección, incluyendo la central de alarmas, los detectores y los pulsadores manuales. Estos elementos deben activarse correctamente ante la presencia de humo o calor, garantizando una respuesta inmediata en caso de emergencia.
Los sistemas de extinción automática requieren una atención especial durante la auditoría. Si la instalación cuenta con rociadores automáticos debemos examinar que mantengan la presión adecuada y que dispongan de un suministro de agua garantizado. En caso de contar con sistemas de agua nebulizada revisaremos las boquillas y presiones de trabajo, mientras que para instalaciones de CO2 o espuma se precisa realizar verificaciones específicas de sus concentraciones y capacidades de descarga.
El alumbrado de emergencia representa un aspecto crítico para la seguridad de las personas en caso de incendio. Nuestros técnicos verifican la autonomía de las luminarias, su correcta ubicación en rutas de evacuación y su activación automática en caso de fallo eléctrico. La normativa actual exige niveles mínimos de iluminación que deben cumplirse estrictamente.
Los sistemas de ventilación y extracción de humos juegan un papel vital en la protección. Durante la auditoría se comprueban los extractores, compuertas cortafuegos y sistemas de presurización de escaleras. El funcionamiento coordinado de estos elementos resulta esencial para mantener las vías de evacuación libres de humo.
Los grupos de presión contra incendios requieren una evaluación exhaustiva que incluye pruebas de arranque automático, verificación de presiones y caudales, y comprobación del estado de bombas principales y jockey. El suministro eléctrico debe garantizarse mediante sistemas redundantes.
La detección de gases tóxicos o explosivos forma parte integral de la seguridad en determinadas instalaciones. Los detectores deben calibrarse correctamente y conectarse a sistemas de alarma y ventilación automática.
El análisis de riesgos contempla factores específicos de cada instalación, como procesos industriales, almacenamiento de productos químicos o presencia de público. Los técnicos identifican posibles fuentes de ignición y evalúan la carga de fuego total del edificio.
La protección pasiva abarca elementos estructurales fundamentales. La auditoría examina la ignifugación de estructuras metálicas, el estado de puertas cortafuegos y la integridad de sellados en pasos de instalaciones.
Estos elementos deben garantizar la compartimentación efectiva en sectores de incendio.
La señalización de seguridad debe cumplir estándares específicos de visibilidad y ubicación. Se verifica el estado y correcto emplazamiento de señales que indican salidas de emergencia, equipos contra incendios y prohibiciones específicas. Los planes de evacuación deben estar actualizados y resultar fácilmente comprensibles.
¿QUÉ OBTENDRÁS CON LA AUDITORÍA CONTRA INCENDIOS?
El proceso de auditoría culmina con un informe técnico detallado que documenta hallazgos, incumplimientos normativos y recomendaciones de mejora. Este documento sirve como hoja de ruta para implementar medidas correctivas y garantizar la seguridad integral de la instalación.
¿Alguna duda? ¡Contacta con nosotros!
En Talleres Calaforra contamos con un increíble equipo de atención al cliente preparado para asesorarte, resolver tus dudas y acompañarte a lo largo de tu proyecto.