Campanas, grasa y fuego: cómo evitar incendios en la cocina

Picture of Alberto C.

Alberto C.

Gerente

Las campanas extractoras son esenciales para evacuar vapores y humos… y, a la vez, estos sistemas de extracción representan uno de los vectores de propagación más habituales cuando se inicia un fuego en la zona de cocción. ¿El motivo? la grasa acumulada en filtros, carcasa, turbina y conductos es combustible. Si una sartén prende o se sobrecalienta el equipo, las llamas y los vapores calientes pueden encender depósitos de grasa y viajar por el interior del sistema.

La cocina es el principal escenario de incendios en la vivienda. Mantener limpia la campana y estar atentos mientras cocinamos reduce de forma significativa el riesgo de incendio, tanto en hogares como en negocios de restauración.

Por qué las campanas arden (y qué las vuelve peligrosas)

Comprender las causas que provocan una  es crucial para implementar medidas preventivas efectivas. Destacamos las más relevantes:

  • Grasa en filtros y conductos: Un combustible oculto y propagador
    La acumulación de grasa es, sin duda, el factor de riesgo más crítico. Con el uso continuado, los filtros de la campana pierden su eficacia original, permitiendo que las partículas de grasa no filtradas avancen hacia el interior del sistema. Esta grasa se adhiere a las superficies internas de la campana, el ventilador y, de manera preocupante, a los conductos de extracción.

    Cuando se produce una ignición, ya sea por una chispa, una llama abierta o un sobrecalentamiento, esta grasa actúa como un combustible altamente inflamable. 

    El fuego, una vez iniciado en los conductos, se vuelve extremadamente peligroso. Las llamas quedan ocultas dentro del conducto, dificultando su detección temprana y la intervención rápida.

    Los conductos con la grasa acumulada, ofrecen una vía rápida para la propagación del fuego a otras áreas del edificio. La grasa depositada a lo largo del conducto alimenta constantemente el incendio.

“Nunca enciendas la campana mientras estás haciendo un flambeado”

  • Cocción sin vigilancia: El error humano como detonante
    A pesar de todas las medidas de seguridad, el factor humano sigue siendo una de las principales causas de incendios en la cocina. Dejar el fuego o la placa de cocción sin atención, incluso por un corto período, puede tener consecuencias devastadoras.
    • Los aceites y grasas utilizados para freír pueden alcanzar su punto de ignición de forma rápida si se dejan sin supervisión, especialmente en freidoras o sartenes. Una vez que el aceite se enciende, las llamas pueden extenderse rápidamente.
    • Las salpicaduras de grasa o alimentos que entran en contacto con superficies calientes o llamas pueden encenderse, iniciando un incendio que se propague a los materiales circundantes.

«Es conveniente tener a mano una tapa para sofocar fuegos pequeños en sartenes interrumpiendo el suministro de oxígeno o una manta ignífuga específicamente diseñada para extinguir fuegos de aceite y grasa.»

  • Filtros inadecuados o saturados reducen la eficiencia y aumentan el riesgo
    Los filtros son la primera línea de defensa en el sistema de extracción. Su función es atrapar la grasa antes de que llegue a los conductos. Sin embargo, su eficacia depende del tipo, estado y mantenimiento de los mismos.
    • Los filtros sucios y saturados de grasa restringen el flujo de aire, reduciendo la capacidad de extracción de la campana. Cuanto más humo y vapores grasos haya en la cocina, más grasa escapará a los conductos.
    • Un filtro sobresaturado puede empezar a gotear grasa sobre las superficies calientes de la cocina, aumentando el riesgo de ignición. Los filtros impregnados de grasa se convierten en un elemento altamente combustible, actuando como un acelerador e intensificando el fuego.

«Establecer frecuencias de limpieza y/o reemplazo de los filtros es una acción recomendada por la seguridad del hogar o negocio.«

  • Diseño e instalación deficientes: Vicios ocultos que elevan el riesgo
    Un sistema de extracción mal diseñado o instalado puede ser una fuente constante de riesgo, incluso si el mantenimiento es adecuado.
    • Tramos horizontales largos y codos innecesarios: Estos elementos crean puntos donde la grasa puede acumularse con mayor facilidad, dificultando su limpieza y aumentando la carga combustible en lugares inaccesibles.
    • Sin puntos de acceso adecuados, es imposible limpiar a fondo los conductos, dejando acumulaciones de grasa que son un peligro latente.
    • Utilizar materiales no resistentes al fuego o con un bajo punto de fusión en la construcción de la campana o los conductos puede acelerar la propagación de un incendio o colapsar el sistema.

«Un ventilador sucio o desequilibrado no solo reduce la extracción, sino que puede sobrecalentarse o generar chispas, especialmente si la grasa se acumula en sus componentes eléctricos.»

  • Riesgo eléctrico en la campana: El peligro silencioso
    Además de la grasa y el calor, el riesgo eléctrico es un componente a menudo subestimado pero igualmente peligroso.
    • Conexiones flojas o clavijas fatigadas: Con el tiempo, las vibraciones y el calor pueden aflojar las conexiones eléctricas o fatigar las clavijas de los equipos. Esto puede generar arcos eléctricos o puntos calientes, que son una fuente potencial de ignición.
    • Motores con acumulación de grasa: Los motores de los ventiladores, si no se mantienen limpios, pueden acumular grasa. Esta grasa puede dificultar la disipación del calor, provocando un sobrecalentamiento del motor, y en casos extremos, generar chispas.

«Durante el mantenimiento periódico del sistema de extracción, es fundamental realizar una revisión exhaustiva del cableado eléctrico, las bornas de conexión y el estado general del motor y el ventilador. Cualquier anomalía debe ser corregida de inmediato por personal cualificado.»

Normativa y estándares a tener en cuenta (España & referencia internacional)

La seguridad contra incendios en España se rige por una serie de normativas fundamentales que garantizan la protección de personas y bienes. Entre ellas, destacan:

  • RIPCI (RD 513/2017): Este reglamento establece de forma clara el mantenimiento mínimo que deben recibir los sistemas de protección contra incendios, asegurando su correcto funcionamiento en caso de emergencia.
  • UNE-EN 17446 se enfoca en un ámbito muy específico y de vital importancia: la protección contra incendios en cocinas comerciales. Esta norma establece los requisitos detallados para el diseño, la instalación, el ensayo y el mantenimiento de los sistemas automáticos de extinción diseñados específicamente para estas instalaciones. Se trata de sistemas integrados en campanas, conductos de extracción y zonas de cocción, lugares donde el riesgo de incendio debido a grasas y aceites es particularmente alto.

    La implementación de esta norma es imprescindible en establecimientos de restauración y colectividades, como restaurantes, hoteles, hospitales y colegios, donde un incendio en la cocina podría tener consecuencias devastadoras. La correcta aplicación de la UNE-EN 17446 garantiza que estos sistemas sean capaces de detectar y extinguir eficazmente un fuego en sus primeras etapas, minimizando los daños y protegiendo la vida de las personas.

Cómo actuar ante un conato en la cocina

Es de vital importancia saber cómo actuar ante un conato de incendio en la cocina, especialmente cuando hay involucrados elementos altamente combustibles como aceite y grasas. Las siguientes recomendaciones te ayudarán a reaccionar de manera efectiva y segura.

  1. Corta el calor y no uses agua sobre aceite ardiendo.
  2. No enciendas la campana para evitar la propagación del fuego a otras estancias e instalaciones del edificio.
  3. Sofoca con tapa metálica o manta ignífuga. En cocinas profesionales, confía en el sistema automático de la campana y luego aplica extintor Clase F o de CO2, si puedes.

En caso de no controlarlo de forma inmediata, evacúa y llama al 112.

¿Por qué contar con Talleres Calaforra?

En Talleres Calaforra somos expertos en proyectos de Protección contra incendios. Si tienes una cocina comercial podemos ayudar con el diseño, instalación, mantenimiento reglamentario (RIPCI) de sistemas de detección/extinción y asesoría en autoprotección y señalización. También ofrecemos auditorías, analizando el riesgo y prevención de incendios de cocinas.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts Relacionados

Peligros de incendio en campanas extractoras

Campanas, grasa y fuego: cómo evitar incendios en la cocina

Las campanas extractoras son esenciales para evacuar vapores y humos… y, a la vez, estos sistemas de extracción representan uno de los vectores de propagación más habituales cuando se inicia un fuego en la zona de cocción. ¿El motivo? la grasa acumulada en filtros, carcasa, turbina y conductos es combustible. Si una sartén prende o se sobrecalienta el equipo, las llamas y los vapores calientes pueden encender depósitos de grasa y viajar por el interior del sistema.

¿Cómo actuar si se incendia tu air fryer?

Aun tomando todas las precauciones, es importante saber cómo actuar ante un conato de incendio. La rapidez y la calma son clave.

Para ayudarte a mantener la seguridad en tu cocina, hemos elaborado una guía con fuentes oficiales y un checklist que te permitirá revisar los puntos clave. Esta información te proporcionará las herramientas necesarias para un uso seguro y responsable de tu freidora de aire, disfrutando de sus beneficios sin comprometer la seguridad de tu hogar.

guia rsciei 2025 para industria, cocinas comerciales y vehículos de empresa

Real Decreto 164/2025: guía del nuevo RSCIEI 2025 para la industria

El nuevo Real Decreto 164/2025 aprobó la nueva normativa en materia de seguridad industrial en España, renovando Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI). Esta nueva regulación deroga la anterior de 2004, adaptándose a las exigencias técnicas actuales y al marco legislativo europeo en constante evolución.