¡Un descuido puede ser fatal! Evita incendios en casa con estas medidas de seguridad

Picture of Alberto C.

Alberto C.

Gerente

Hace apenas unos días, un incendio devastador arrasó un bingo en Valencia provocando, una vez más, el miedo en los ciudadanos de la capital del Turia, que no han olvidado el incendio sucedido el pasado año en un edificio en Campanar el pasado año y que costó la vida de 10 personas. Una vez más, las llamas se propagaron a gran velocidad, alimentadas esta vez por el mobiliario y la moqueta, elementos altamente inflamables. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales, pero los daños materiales resultan incalculables. Aunque se desconocen aún las causas que pudieron provocar el incendio del bingo, todo apunta a que es de origen eléctrico. Algo que, desgraciadamente, puede suceder también en tu hogar. Un pequeño descuido, un enchufe sobrecargado, una vela mal apagada… y en segundos, tu casa podría estar en peligro.

La prevención de incendios en casa es más sencilla de lo que parece y puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. A continuación, te mostramos los principales riesgos y las mejores medidas de seguridad para proteger a tu familia.

Principales causas de incendios en el hogar

Identificar los peligros más comunes es el primer paso para evitar incendios domésticos. Algunos de los factores más frecuentes donde puede comenzar un incendio son:

  • Regletas sobrecargadas: Conectar dispositivos que sobrecarguen la capacidad máxima de carga de la regleta puede provocar un sobrecalentamiento de la misma, incluso cortocircuitos.
  • Cargadores en mal estado: Un cable pelado o dañado puede generar chispas y prender fuego a objetos cercanos.
  • Electrodomésticos defectuosos: Un frigorífico o una lavadora en mal estado pueden sobrecalentarse y convertirse en una fuente de ignición.
  • Patinetes eléctricos: Las baterías de litio de los patinetes eléctricos pueden incendiarse si se sobrecargan o si el cargador no es el adecuado.
  • Tabaco: Fumar en casa puede tener graves consecuencias que acaban provocando un incendio. La ceniza que puede caer en el sofá o en la cama si te quedas dormido con un cigarrillo encendido puede provocar un incendio en cuestión de segundos.

Zonas de la casa con mayor riesgo de incendio

Algunas estancias del hogar son más propensas a sufrir un incendio. Las zonas comúnmente más propensas a sufrir un incendio son:

  • Cocina: El aceite caliente, los fogones y los electrodomésticos pueden ser un peligro.
  • Salón: Múltiples enchufes, televisores y calefactores representan un alto riesgo.
  • Habitaciones: Cargar dispositivos durante la noche o usar velas aromáticas sin vigilancia puede generar un incendio.
  • Garaje o trastero: Almacenar baterías de litio o productos inflamables sin control puede ser letal.

Consejos para evitar incendios en el hogar

La prevención es clave para evitar incendios domésticos. Basta con seguir estos consejos para reducir en gran medida el riesgo de incendio en casa:

  • Apaga los dispositivos eléctricos cuando no los uses. 
  • Desenchufa los cargadores tras su uso. 
  • No dejes cargando los patinetes eléctricos toda la noche sin supervisión. 
  • Nunca dejes fuego encendido en la cocina sin vigilancia. 
  • Revisa periódicamente el estado de los electrodomésticos.
  • Mantén el horno y la cocina limpios de grasa, ya que se combustionan rápidamente y en caso de incendio podrían acelerar la expansión del fuego.
  • Nunca fumes en la cama o en el sofá si existe riesgo de quedarte dormido. Un cigarrillo encendido puede caer sin que lo notes, prendiendo fuego a sábanas, colchones o tapicerías en cuestión de minutos. Las brasas pueden permanecer activas incluso después de apagarse, provocando un incendio sin previo aviso.Fuma siempre en lugares seguros, usa ceniceros y asegúrate de apagar completamente el cigarro antes de desecharlo.

Sistemas de detección de incendios como protección pasiva

La mayor parte de muertes por incendios en viviendas en España se deben a la intoxicación por inhalación de humo y gases tóxicos. Fallecimientos que podrían tener la oportunidad de salvarse si contaran con un detector de humos que pudiera avisar del desastre.

Su funcionamiento es muy sencillo, detectan humo o calor y activan una alarma. Aunque es recomendable instalarlos en cada habitación de la casa, si no se puede o no se quiere instalar tantos detectores sí recomendamos instalar, al menos en la cocina, salón o sala de estar donde haya electrodomésticos, pasillos, dormitorios y garajes, por tratarse de puntos clave que, como hemos indicado, cuentan con aparatos inflamables. Su precio es accesible, por menos de lo que cuesta una reparación menor puedes proteger toda tu casa.

¡Protege lo que más importa!

En Talleres Calaforra somos expertos en sistemas de protección contra incendios (PCI). Entre nuestros servicios ofrecemos estudios de prevención de incendios en el hogar. Si quieres un estudio personalizado para tu vivienda, contáctanos y te asesoraremos sin compromiso.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts Relacionados